Laurence Anyways, Canadá 2012


Digámoslo claro desde un principio, Xavier Dolan, con sus 23 añitos y tres películas como tres soles, es uno de los cineastas con más talento de su generación. Un cineasta ávido de imágenes que ha absorbido todo Pedro Almodóvar y Wong Kar-wai en cine, Tennessee Williams en teatro y, me atrevería a afirmar, hasta Corín Tellado en novela. Todo en su filmografía es pasión desmedida, educación sentimental en curso, arrebatos de amistad y odio, por supuesto, sin límites, y maquillaje hasta en el corazón (dixit Mónica Naranjo). Desde la insolencia de los 20 años rueda J’ai tué ma mère en 2009. El odio desmesurado de un hijo hacia su madre maruja y pop. El resultado es un milagro continuo de escenas con diálogos sangrientos y el deseo irreprimible del espectador de ser Woody Allen en La Rosa Púrpura del Cairo para poder entrar en la pantalla y darle tres sopapos bien dosificados para calmar los tsunamis de egoísmo y las ofensas contra las migas de pan en la comisura de los labios maternales.Pero si al final un niñato de 20 años consigue alterar el patio de butacas hasta convertirlo en un rebelión es porque Xavier Dolan sabe filmar como un genio, tiene un sentido narrativo actual y perfectamente dosificado, una elegancia en los planos que ya quisieran muchos y una mezcla sabia e inteligente de ralentís al compas de la mejor selección musical que pueda imaginarse.Las malas lenguas y peores mentes esperaban ansiosas su segundo largometraje para confirmar que sólo podía haber sido un destello en la oscuridad que pronto se apagaría. El resultado, Les amours imaginaires, fue aún más elocuente, el destello se convirtió en un despliegue de fuegos artificiales y el talentoso cineasta se dio a conocer al gran público.Su última entrega sobrepasa las dos anteriores. Laurence (Melvil Poupaud), el protagonista heterosexual, decide el día de su 30 cumpleaños que va a realizar lo que siempre ha deseado: travestirse. De repente todo su universo adquiere un nuevo significado para él pero las consecuencias de su acto le pasarán factura a él y a todos los que le rodean.La historia de su amor imposible con su novia (excelentísima Suzanne Clément que ya actuaba en su primer film), sus padres más perdidos que Robinson Crusoe en plena M-30 madrileña o los intentos de comprensión de su entorno son, desde la primera imagen, hipnóticos, apasionantes y maravillosos. Rodado con su elegancia habitual y con una ambientación sublime de una época de hombreras que desafiaban las leyes de la gravedad y en la que todavía sólo se vestían de morado los obispos, la historia de este valiente heterosexual posee las virtudes de una epopeya antigua y la belleza kitsch de un cuadro de Julio Romero de Torres. Sin olvidar una banda sonora de antología.

10 comentarios

  1. Carlos,qué ganas tengo de ver ésta peli,Tengo la de «I killed my mother» para verla,despues de que me encanto «Les amours imaginaires»,asique espero ver ésta tb.
    Se que la ponen en el fesitival gay,asique intentaré verla!!.
    Un saludo y te cuento!!

    Me gusta

    • Querido Fernando: creo que te va a encantar. Pocos filman las nucas con tanta maestría como Dolan. Espero impaciente tus impresiones. Hasta pronto, amigo

      Me gusta

    • Querido Julien: totalmente de acuerdo contigo. A ver si alguna distribuidora se anima a estrenar en cine. Es realmente muy buena. Ciao, amigo

      Me gusta

    • Querido Javier: exactamente, por eso la he publicado hoy, para desearos un excelente inicio de festival. La programación es extraordinaria, os deseo un sublime festival a todos/as y enhorabuena por mantener un certamen tan necesario como impescindible en los tiempos que corren. Gracias y hasta pronto, amigo.

      Me gusta

  2. Hola Carlos:
    Acabo de ver «I killed my mother» y me ha encantado,más incluso( y eso que me fascinó tb) que «Les amours imaginaires».
    Creo que es uno de los mejores directores jóvenes de los últimos años,que tiene mucho talento cinematográfico.Me parece que ésta sí es una película que emociona por sí sola(lejos del sentimentalismo forzado de «Lo imposible»,por ejemplo que me irritó) y en mayor o menor medida es una película con la que te identificas por esa relación que tienen los protagonistas,por que quién más y quien menos ha tenido momentos asi con su padre o su madre)
    Asique ya estoy impaciente por ver «Laurence anyways».
    Un saludo!

    Me gusta

    • Querido Fernando; no me extraña que te haya gustado. A mí este cineasta me parece de lo mejor que hay en los últimos años. Tan joven y tan espeluznantemente dotado resulta extraordinario. Ya me dirás sobre Laurence, a mí me gusto mucho y son casi 3 horas. Es una verdadera pasada. Hasta muy pronto, ammigo

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s