(Cine Invisible ha decidido robar al autor de este blog su carta a los Reyes -los Magos, por supuesto-, una de sus documentos más íntimos para publicarla hoy, en solidaridad con Scarlett Johansson).
Este año me he portado muy bien y, si bien he visto muchísimas películas (aunque pensándolo bien, nunca son muchas), sólo he hablado de las que me han gustado. Bueno, casi, porque en Crónicas desde San Sebastián Kim Ki-Duk, entre otros, se pasó tres pueblos y uno tiene sus límites de tolerancia. Así que como he sido muy bueno quiero pediros tres regalos este año.
A ver si este año enviáis un soplo de inspiración al circuito de distribución y exhibición español para que se arriesgue más. Mucho más. A estas alturas nadie pone en duda el interés por el cine invisible y, además, el “gran público” hace tiempo que ha desaparecido de las salas. Hoy los espectadores se dividen en una enorme pluralidad de grupos minoritarios con intereses muy concretos. Por otra parte, ¿por qué en España sólo se estrenan unas 450 películas año y en países vecinos la cifra sobrepasa las 600? Quiero más pelis y que las salas acerquen más al público con sus creadores. El cine de hoy tiene que ofrecer algo más que palomitas a la entrada.
Ciertos circuitos no dejan de machacarnos con que España es uno de los países con más descargas ilegales. Para mí este hecho confirma el interés, la curiosidad y las ganas de acceder a la cultura. Evidentemente, como bien sabéis, estoy totalmente de acuerdo con la protección de todos y cada uno de los derechos de autor, puesto que sin su defensa no hay creación. Pero para que esto no suceda, tenemos que disponer de una oferta al alcance de la mano de todos, no sólo los que viven en las dos poblaciones más importantes del país. Puede resultar curioso pero tengo comprobado lo siguiente: cada vez que encuentras en Europa una ciudad sucia o descuidada, basta con mirar alrededor para darse cuenta que no existen papeleras suficientes. Al final, básicamente todos somos muy parecidos.
También me gustaría que existiese, por fin, una política cultural inteligente, reflexionada y que no tenga, como primera motivación, ganar las próximas elecciones. La exportación de bienes culturales en 2009 representó 4.490 millones de euros para el Reino Unido (el primero dada la amplitud del inglés). España se situó en el puesto 10º con sólo 760 millones, una cifra ridícula comparada con la presencia del español en el mundo (2ª lengua más hablada en Occidente con casi 500 millones). Para que nos dé más vergüenza ahí van los datos de una lengua minoritaria: Francia, el segundo país de esta lista, alcanzó los 2.320 millones en francés. Así que, por favor, soplad a la oreja de todos los políticos de nuestro país cada noche la frase siguiente: la cultura también es un bien y dejaros de castillos en el aire que bastante tiene el sector de la construcción.
Que este año también continúe la excelente calidad de nuestros festivales, un verdadero oasis en este desierto de imágenes invisibles. Que Rebordinos siga con esa energía desbordante en el Festival de San Sebastián, que los organizadores del Festival Internacional de Cinema d’Autor de Barcelona conserven su gusto exquisito, que el Festival 4+1 nos dé tantas alegrías como lo ha hecho en tan sólo dos ediciones y que a la Asociación Tambor de Hojalata le den un premio, por su Festival Internacional de Cine para la Infancia y la Juventud de Madrid, porque son los que mejor han comprendido que el público de mañana se consigue hoy (por cierto, ninguna de las películas galardonadas de su última edición tiene distribuidor en España).
Y, sobre todo, que se estrene cuanto antes, que ya no aguanto más, Sueño y Silencio de Jaime Rosales, uno de los mejores y más interesantes cineastas del mundo. Esto no lo podéis considerar como un regalo personal, es un caso de necesidad.
Como tenéis bastante trabajo, os incluyo algunas fotos de los momentos estelares del cine de este año. Gracias de antemano, sé que me traeréis todo lo que os pido. Sigo creyendo en la magia, por eso voy al cine.
Si tu carta, compa Carlos, admite pública suscripción, suscribo, suscribo… Eso sí, puestos a hacer una petición específica, que los distribuidores y exhibidores de mi ciudad traigan algunas de esas pelis de cine invisible, aunque solo sea de vez en cuando. ¿450 pelis se estrenaron el pasado año en España? Pues a Córdoba dudo que llegaran, en estreno comercial, y en su semana, más allá de 200. En fin…
Un fuerte abrazo y seguimos trasteando.
Me gustaMe gusta
Querido Manuel: ahí está el problema, exactamente. Sobre las 450, me imagino que en todas las ciudades, excepto Madrid y Barcelona, se han estrenado com máximo la mitad, como tú dices. Gracias por el dato, confirma lo que me temía. Luego se quejan que el público no va al cine. Bueno nosotros seguiremos insistiendo, ¿a qué sí? Abrazos, compa de esta lucha por la visibilidad del cine invisible
Me gustaMe gusta
Hola:
Como el post era de septiembre del año pasado,y no puedo añadir comentario,me gustaria dejarlo aqui.
He visto «SUBMARINE» y me ha parecido una excelente pelicula en todos los aspectos(hacia tiempo que no veia unos personajes tan geniales),y la banda sonora de Alex Turner es excelente.Lástima que no se haya estrenado en España(si no me equivoco) porque seria una película de esas que se denomina «Boca-oreja».Además ese toque pop,británico le da a la pelicula un encanto que hace que quieras saber más y más de los personajes.
Muchas gracias de nuevo,Carlos,por darnos a conocer ésta peli y poder haberla disfrutado de alguna manera.
Un saludo!
Me gustaMe gusta
Querido Fernando: me alegra que te haya gustado. Por desgracia no se ha estrenado y a mí me resulto muy fresca, original y divertidísima. La banda sonora es de lujo y los actores, tan brítanicos ellos, están de morirse. Es una pena que estas películas no lleguen a la pantalla. Hasta muy pronto, amigo y que los golden globe nos acompañen…
Me gustaMe gusta
Jajajaja,,si nos han acompañado porque estaba cantando que NADER Y SIMIN iba a conseguir el premio a la mejor pelicula extranjera.
Tendré que ver las otras pelis para opinar si se merecen o no el premio,,
Un saludo
Me gustaMe gusta
Querido Fernando: la verdad es que los Golden se han portado este año. Como te imaginas defender una peli iraní como la mejor del año o una en blanco y negro (todo hay que decirlo me apasiona el «cine mudo») y muda, no es que sea fácil pero, bueno, tres Golden para The artist y Nader y Simin galardonada (y lo que les espera todavía, por supuesto cuento con el Oscar) no está nada mal. Faltaban para completar Fassbender y algo para Gosling pero toda llegará. Estoy deseando que veas el resto para que me comentes. Abrazos golden y hasta muy pronto
Me gustaMe gusta