Lo mejor que tiene el otoño es que por lo menos no lamentas el buen tiempo que hace fuera de la sala. Y es que esta estación es la más propicia para refugiarse en el cine. Afuera hace frío, es de noche casi todo el tiempo y, sin embargo, acurrucado frente a la pantalla te trasladas a climas más propicios y vives historias apasionantes. Para disfrutar al máximo de esta estación, ahí van las recomendaciones de un mes sembrado de pepitas de cine invisible.
Noviembre comienza fuerte en Madrid con Lesgaicinemad. Un festival que cumple 16 añitos merece una particular atención pero más cuando propone, año tras año, una excelente y cuidada selección de largos, cortos y documentales, por desgracia, muchas veces más transparentes que invisibles. Entre la cosecha de este año destaca la sugestiva Ausente, el último trabajo del argentino Marco Berger, la inquietante Quelques jours de répit, la segunda y esperada película Weekend de Andrew Haigh y un prometedor documental sobre Bruce LaBruce, perlas de una selección que promete agradables sorpresas. Buen festival a todos/as.
Las salas de cine, en general, reciben el 4 de noviembre una de las más interesantes, apasionantes, sugestivas y enigmáticas del año, Melancolía del iluminado Lars Von Trier comienza con los cinco primeros minutos más hermosos de los últimos años. Prometido. Y esta semana también, pese a la crisis generalizada y el consiguiente paro que inunda Europa, Nanni Moretti nos cuenta la tragicómica historia de alguien que rechaza un empleo divino en Habemus Papam.
El viernes 18 de noviembre se instala en la arquitectura sentimental de Gustavo Taretto con sus Medianeras, esas paredes de los edificios que no tienen personalidad propia y, del exterior pasamos al interior, Roman Polanski ha adaptado la salvaje obra de teatro Carnage de Yasmina Reza y estrena su último trabajo, Un dios salvaje. La película parece que promete.
Y para finalizar el mes, el 25, llega otro mago del cine, David Cronenberg, con Un método peligroso, y dos actores excelentes Viggo Mortensen y Michael Fassbender. En 2009 Andrea Arnold realizó una maravilla de película, Fish Tank, esta semana estrena Cumbres Borrascosas. Por último para entrar en calor en este frío otoño, Si no nosotros, ¿quién?, un ménage à trois en la Alemania de los años 60.
Vaya menú tan nutritivo el de este noviembre, compa Carlos; una pena que algunos, dadas las circunstancias de siempre, solo nos podamos plantear el acceso a la mayor parte de estas pelis por vías ajenas a la de la sala oscura, su ámbito natural y deseado. Pero, bueno, paciencia, no queda otra; disfrutaremos, mientras tanto, de las referencias que tus magníficas reseñas nos vayan proporcionando.
Un fuerte abrazo y buen fin de semana.
Me gustaMe gusta
Mil gracias, compa. Noviembre es un mes fantástico para el cine. Entre estrenos y festivales no falta de nada. Mañana artículo sobre el resto de los festivales. Hasta muy pronto, amigo. No te pierdas Melancolía ni Habemus papam, me gustaría mucho conocer tu opinión sobre ellas. Abrazos
Me gustaMe gusta