18 Días (Tamantashar Yom), Egipto 2010


Llegan por fin las primeras películas sobre la revolución árabe. Y al igual que México había celebrado su Revolución histórica con un conjunto de cortometrajes de los mejores realizadores del país, los egipcios han decidido hacer lo mismo con su revolución contemporánea: diez historias, dos días de rodaje como máximo, cámaras digitales y presupuesto cero. Un verdadero desafío del que han salido airosos.

El 25 de enero de 2011, llamado el Día de la Ira, las calles del país se llenaron de manifestantes, inspirados por la revolución tunecina, para denunciar la corrupción, las condiciones de vida y la corrupción generalizada de un presidente, Hosni Mubarak, que llevaba casi 30 años haciendo de las suyas. 18 días fueron suficientes para que Mubarak dimitiera el 11 de febrero, de ahí el título de la película.

Cada director, Sherif Arafa, Khalam Abou Zikry, Marwan Hamed, Mohamed Ali, Sherif El Bendary, Khaled Marei, Mariam Abou Ouf, Ahmad Abdallah, Yousry Nasrallah y Ahmad Alaa, ha elegido su particular punto de vista para hablar de estos momentos históricos que han cambiado la historia de su país.

Algunos han optado por la realidad cruda y dura de la revolución: en Redención, varios internos de un hospital viven estos acontecimientos encerrados en un mismo espacio y con ideologías muy diferentes; tanto en Criatura de Dios como en Interior/Exterior, Los pasteles de la revolución o Archarf Serbeto, las manifestaciones inciden de forma directa en la vida de los protagonistas que participan, activa o pasivamente, en ellas, ya sea una pareja burguesa o un peluquero o un sastre que se quedan aislados en sus negocios en medio de la represión policial.

Quizás por la proximidad de los acontecimientos, los cortometrajes que utilizan la metáfora son los más conseguidos. En especial, en Toque de queda o la epopeya de un abuelo que intenta llevar a su nieto al hospital porque cree que se han tragado el capuchón de un bolígrafo o el espléndido Cuando llegue el diluvio, la impertinente peripecia de un pobre vendedor ambulante con un importante stock de banderas con la efigie de Mubarak.

Un film lleno de esperanza, ilusión, crítica y sentimientos. Una propuesta fresca que confirma que dos semanas y media pueden acabar con un tirano. Cuando la contestación de los indignados ha sobrepasado las fronteras españolas para instalarse en medio mundo, lo mejor de esta película es que nos recuerda que hasta lo más inimaginable puede convertirse en realidad.

4 comentarios

  1. Hola, Sabrías decirme si es posible ver esta película en Barcelona? (algún cine que la proyecte, o distribuidor que la venda), muchas gracias

    Me gusta

    • Querido Hussein: por ahora solo se ha exhibido en Francia. El único teléfono de contacto es el que facilió el Festival de Cannes para sus ventas en el extrajeros: Pacha Pictures – T : +33 6 71 02 88 31. Hasta pronto, amigo

      Me gusta

  2. El jueves 27 la proyectamos en en Granada mi universidad para los estudiantes de árabe, con subtítulos en español, asi que es cuestión de buscarla…

    Por cierto, muy buena

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s