por Carlos Loureda
Una de las mejores ideas del nuevo director de Zinemaldia, José Luis Rebordinos, ha sido no desvelar el palmarés en rueda de prensa, como habitualmente se venía haciendo, y que todo el mundo lo descubra en la gala de clausura al mismo tiempo. Esto ha provocado un día lleno de rumores, cotilleos, quinielas, comentarios sobre actores o directores que se quedaban o que se habían marchado y que volvían al certamen… en resumen, el ambiente de un verdadero festival porque el glamour no sólo lo desprenden los artista sino, sobre todo, el interés de los espectadores.
Durante la semana ya se han ido otorgando algunos premios, entre ellos los siguientes:
Premio TVE-Otra mirada: Nader y Simin, Una Separación, de Asghar Farhadi y Mención Especial para Sangue do meu sangue, João Canijo. Bien merecido premio para este film iraní, una de las mejores películas del festival.
Premio Cine en Construcción de la Industria: 7 Cajas, de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori
Premio Casa de América: Infancia Clandestina, de Benjamín Avila
Premio Cine en Movimiento: The Last Friday, de Yahya Alabdallah y Confession and Struggle, de Eliane Raheb
Premio de la Juventud: Wild Bill, de Dexter Fletcher
Premio Serbitzu Zinemira: Bi anai, de Imanol Rayo
Premio Sebastiane: Albert Nobbs, de Rodrigo García
Premio FIPRESCI: Sangue do meu sangue, João Canijo.
Premio SIGNIS: Hiseki (Milagro), de Hirokazu Kore-eda
Premio de la Asociación Donantes de Sangre de Gipuzkoa, a la Solidaridad: La voz dormida, de Benito Zambrano.
Y por fin, ya llegamos a los premios de la gala de clausura
Premio Horizontes: Las Acacias, de Pablo Giorgelli y Menciones especiales también a Miss Bala, de Gerardo Naranjo, e Historias que só existem quando lembradas, de Julia Murat
Premio Público Película Europea: Et maintenant, on va où?, de Nadine Labaki
Premio TCM del Público: The artist, de Michel Hazanavicius. Jean Dujardin y una música excelente han hecho de este película la sorpresa en Cannes y, ahora, en San sebastián
Premio Kutxa Nuevos Directores: The river used to be a man, de Jan Zabeil. Menciones especiales a A beautiful valley, de Hadar Friedlich y Still Life, de Sebastian Meise. Pena, penita, pena por Mami Sunada, de lo mejor del festival.
Premio del jurado al Mejor Guión: Hirokazu Kore-eda por Hiseki (Milagro). Si esto empieza así, el palmarés promete.
Premio del Jurado a la Mejor Fotografía: Ulf Brantas por Happy End. Totalmente de acuerdo, maravillosos claroscuros.
Concha de Plata a la Mejor Actriz: Una de las madres, al final, fue María León por La voz dormida. Ovación general del público y nosotros también pensamos, como la actriz, que hubiese sido mejor un premio conjunto con Imma Cuesta.
Concha de Plata al Mejor Actor: Antonis Kafetzopoulos por Adikos Kosmos. Lo dicho no habrá paz para el jurado, el actor está muy bien y la película se lo merece pero Coronado estaba increíble.
Concha del Plata al Director: Filippos Tsitos, de Adikos Kosmos (Mundo injusto). Película ignorada por la crítica, en general, durante la semana pero que ya dijimos que se podía llevar la Concha de Oro.
Premio especial del Jurado: Le Skylab, de Julie Delpy. Fenomenal, fantastique, chapeau…
Concha de Oro a la Mejor Película: Los pasos dobles, de Isaki Lacuesta. Merecido premio a un cine arriesgado. La película es hipnótica.
Esto es un festival, emoción, un palmarés que sale de lo trillado y muestra que el cine español puede aportar la nota de modernidad, reflexión y ensueño que tanto necesitamos. Y, por su parte, el cine europeo que confirma su fuerza vital y su capacidad de emocionar.
Una semana más que intensa, emocionante y burbujeante. Esta noche finaliza el certamen pero los sueños no acaban porque ya queda menos para que la 60 edición del festival inicie su nueva andadura. Y volveremos, de nuevo, a adentrarnos en la magia porque… siempre nos quedará San Sebastián.
Continuará…
Y Coronado se quedó sin su concha…
Me gustaMe gusta
Injusto, injusto, injusto. Coronado debería haber sido coronado pero el jurado, ante tanto premio español (actriz y película) ha podido pensar que era demasiado.
Me gustaMe gusta
Enhorabuena Carlos Loureda por toda la cobertura del festival.Ya hay varias peliculas que me he apuntado para ver en cuanto lleguen!!.
Saludos
Me gustaMe gusta
Querido Fernando: el festival ha sido estupendo y espero que disfrutes mucho las pelis. Muchas gracias a ti por seguir el blog. Hasta muy pronto
Me gustaMe gusta
Bueno, no ha estado nada mal. supongo que la sorpresa ha sido la Concha de Oro (aunque, viendo la gala en La 2, me temía que eligiesen la griega y escuchar abucheos en la sala). Me parece un poco exagerada la Concha para una película así, pero el jurado es el jurado.
Triste por lo de Coronado (o porque la película no se llevase algún premio). Me pareció poco lo que recibió Koreeda comparado con el recibimiento que tuvo.
Buen trabajo Carlos, hasta otra.
Me gustaMe gusta
Querido Kirk: así son los festivales y el jurado ha emitido su sentencia. Los pasos dobles es una buena película y Adikos Kosmos a mí me gusto mucho, es más pensé que se llevaría la Concha de Oro. Lo que está más que claro es que es una verdadera pena Coronado, está excepcional en su papel.
Mil gracias por tu apoyo durante todo el festival y hasta muy pronto, amigo
Me gustaMe gusta
Por favor. Patético el palmarés (con excepciones), y regular Sección Oficial. Fantástica sección en Perlas. Lo de la Concha… pues una más, qué más. Una modernez pedante, soporífera, pero claro, ahora lo venderéis como algo súper transgresor y blablabla. Yo me salí. Supongo que la inteligencia no me da para más (Lacuesta dixit). Nunca había visto a un director de cine subir a recoger un premio e insultar, de paso, al público que va a ver su película y decide que es un tostón. Menos mal que Bai Ling ha tuiteado que se durmió en dos películas. ¿Sería una de ellas «Los pasos dobles»?
Me gustaMe gusta
Querido amigo: a mí me parece un buen palmarés y comparto contigo la extraordinaria selección de Perlas. Los pasos dobles me parece una buena película, tras verla yo escribí que se merecía el Premio Especial del Jurado. No creo que sea transgresora, arriesgada sí pero transgresora, no creo. Es más bien clásica como una fábula de un cuento milenario que se comparte a la luz del fuego en la noche de los tiempos. Estoy seguro que tu inteligencia te da para ella y para mucho más, pero cada uno percibe las películas a su manera y, a veces, te llegan y otras no. Esa es la magia y también el misterio del cine. Hasta pronto y muchas gracias, amigo
Me gustaMe gusta