Una sesión doble de cine con Super 8 y Attack the Block en cartelera se transforma en el divertido e interesante juego de los siete errores. Ambos directores han trabajado con Spielberg, J. J. Abrams reparando los rollos de super 8 (posible título en homenaje) que Steven Spielberg había realizado en su adolescencia, y Joe Cornish, el director de este primer film, en la escritura del guión de las Aventuras de Tintín, si bien el título es una referencia-homenaje a la producción coreana Attack the gas station.
Ambos recuperan el universo del veterano director como base de sus trabajos. Por desgracia, J. J. Abrams se limita a una correcta copia muy previsible. Joe Cornish va mucho más allá. La práctica del reciclaje no es sólo recomendable sino que es una verdadera tendencia del cine actual. La diferencia es que esta honorable práctica debe servir para crear algo, no para amontonar los restos recuperados sin que éstos sufran transformación alguna.
Los protagonistas de las dos películas son una pandilla de adolescentes. A todos los de Super 8 los adoptarías de inmediato, educados, sensibles y con ojitos de perro abandonado en pleno verano. Sin embargo al grupúsculo de Attack los enviarías de inmediato a un reformatorio, unos quinquis maleducados, insensibles y con ojos de bulldog en pleno ataque de rabia.
La cuadrilla de Super 8 se ve inmersa en medio de la fuga de la tierra de un extraterrestre, tipo araña de Louise Bourgeois, con una nave espacial reciclada (aquí todo el mundo recicla, hasta el extraterrestre) en forma de Torre Eiffel. En Attack the Block, presupuesto obliga, los extraterrestres vienen a reproducirse y quedarse (lo que nos faltaba), la forma de los aliens es lo que menos importa (¿existe alguien todavía que se crea que cualquier forma de inteligencia, por minúscula que sea, cometería la insensatez de pasar sus vacaciones en nuestro planeta?), lo único que se aprecia de estos monstruos, lógicamente de una inteligencia muy limitada, es una dentadura fluorescente que haría las delicias de cualquier pasta de dientes.
La música de Super 8 es sinfónica, una verdadera partitura que pretender resaltar las emociones de los protagonistas, a base de metales, cuerdas y vientos. Attack the Block cuenta con una banda sonora del rap más actual y ruidoso del momento, que los protagonistas tararean poniéndose hasta las patillas de drogas en los suburbios de la zona sur de Londres de la época actual, mientras que el equipo de Super 8 se acaba la merienda de su bocata de nocilla en el barrio de las madres de Mujeres Desesperadas de 1979.
Salí de Super 8 con la sensación de tener 15 años y de Attack the Block asegurándome que tenía la suerte de no tener 15 años. De la primera, ni frío ni calor, en Attack the Block me reí, y mucho, de las ocurrentes réplicas, las situaciones cercanas a la realidad (¿a quién no se le ha gastado la batería, en este caso el crédito, cuando más lo necesita?), disfrute de la originalidad del pastiche y de algunas excelentes interpretaciones, Nick Frost, Luke Treadaway y, hasta, Jodie Whittaker. Una película muy ingeniosa que puede resultar una bomba en la taquilla. Y es que los tiempos han cambiado mucho. Super 8 llega con 30 años de retraso, Attack the block con uno de adelanto.
Se me olvidaba, la mítica revista francesa Cahiers de cinéma ha dedicado la portada de su último número a Super 8, película no gran sino grandísimo público. Para gustos están los colores. Hecho tan inhabitual como si Fotogramas dedicase su próxima portada a Nader y Simin, una separación. Lo que sería, en mi modesta opinión, mucho más acertado porque esta última película, una verdadera joya del cine invisible, y dentro de poco visible (programada en el próximo Festival de San Sebastián y a finales de septiembre en los cines), distribuida en Francia solamente en VO, en 8 semanas de exhibición ha conseguido la friolera de 800.000 espectadores y todavía sigue en cartel. Lo dicho, los tiempos han cambiado mucho.
Jejejejeje…
Desde que tuve la suerte de descubrirte creo que es la primera vez que te leo «hablar mal de una película». También es mala suerte que hayas decidido estrenarte con la película que más tiempo llevo esperando que se estrene en lo que va de año (sí, quiero volver a tener 15 años, ¡¡¡qué pasa??? 😉
Desconozco los motivos por los cuales tus colegas franceses de Cahiers han decidido dedicarle la portada de su último número a la última criatura de Abrams. En tu caso está más que clara la intención, que este estupendo blog sea el más visitado (y comentado) de todo el verano en la web de fotogramas 😛
P.d. Y a parte de «Super 8», ¿con qué otra película te ha pasado que vista por primera vez, cero grados, y en un segundo visionado darte cuenta que estabas ante… UNA OBRA MAESTRA?
Jejejeje…
Me gustaMe gusta
Querido Alfins: tus comentarios son como radares cinéfilos, me pillan en todas. Esperaba como tú, ansioso, el estreno de Super 8. Su director y sus amigos son el equivalente actual del «nuevo Hollywood» de los años 70. Y ya es la segunad vez que me ocurre este año, me pasó lo mismo con The tree of life de T. Mallick. Super 8 no es una mala película, es una transposición del modelo de narración clásica del cine de Hollywood, tanto en estructura como en guión e interpretación, pero intentar imitar un clásico no crea la garantía directa de obtener otro clásico. La peli se ve con gusto pero se olvida con tanta rapidez como la duración de su metraje. Hollywood necesita sus mitología y 2010 ha sido el peor año de los diez íultimos en número de entradas. Yo, como tú, necesito creerme de vez en cuando que tengo 15 años, sobre todo tras la lectura de las noticias actuales, pero Super 8 no lo ha logrado. Estoy impaciente por ver tu reacción (el estreno es inminente).
Por otro lado, mi intención es agitar el verano «fotogramil» y que tras la playa, montaña o terraza. las neuronas defienden cual Agustina de Aragón sus opciones cinéfilas. De nuevo me has pillado. La escritura es como un espejo, si no hay nadie enfrente, no se refleja nada. En mi caso tengo la suerte de que ciertos lectores, como es tu caso, se ponen enfrente con otro espejo, lo que me permiten no sólo ver a alguien sino también observarme a mí. Bravo, Alfins.
P.D. La percepción de una obra depende tanto de ella como de nosotros. En ocasiones, como bien dices, he cambiado de opinión (opción extremadamente sana para la mente y el espíritu). Te prometo volver a ver Super 8 y ya te diré.
Hasta muy pronto, amigo espejito, espejito…
Me gustaMe gusta
Me he reído mucho, compa Carlos, con esa comparativa tan graciosa, todo un «montaje en paralelo», entre dos productos de cortes y perfiles tan dispares. Yo tengo muchas ganas de ver Super 8, pese a que las referencias de crítica, salvo esa «pasada» de los Cahiers franceses, no están siendo, en general, demasiado buenas -y aún con todas las precauciones que ante productos de corte tan comercial hay que adoptar-. La británica, cuya existencia ni siquiera conocía, no creo que vaya a llegar a las pantallas de mi pueblo, así que mejor no abrigar expectativas al respecto…
Un fuerte abrazo y buena semana.
P.S. Ah, y no te pienses que a los extraterrestres les vaya a sentar nada mal una visita a la Tierra. A ellos no creo que les afecte mucho lo de la prima de riesgo…
Me gustaMe gusta
Querido Manuel: espero impaciente tu crítica de Super 8. La campaña de promoción ha sido tan bien intensa que tendrá su público. En cuanto a Attack teh block puede que resulte ser la sorpresa inesperada. Tiene tan mala leche, tan pocas pretensiones y tanto humor que no me extrañaría que acabase estrenándose en España (supongo que dependerá de los resultados de taquilla en EE.UU.). Por cierto, no sería mala idea que los aliens nos hagan una visita, ahora que lo pienso, nos podrían prestar unos miles de millones de kriptonistas a bajo interés y salvar la tierra (otro posible argumento). Hasta muy pronto, compa.
Me gustaMe gusta
A mí «Súper 8», como tú muy bien dices, me parece una peli desfasada que llega sólo como un homenaje a los que crecimos en los 80, poco más tiene que aportar a las nuevas generaciones. Me apunto «Attack of the block», ganas de verla.
Me gustaMe gusta
Querido Jota: ya me dirás pero esa es la impresión que me ha dado al verla. Una copia perfecta que no deja de ser eso, una copia. Attack the block es más canalla y, por desgracia, mucho más real. Yome reí mucho y eso que lo más difícil en una peli es que te guste cuando detestas a los protas desde el primer momento. Cosas del cine. Hasta muy pronto, amigo.
Me gustaMe gusta
Carlos,
te recomiendo encarecidamente otra película que no se llegó a estrenar en España, incomprensiblemente pues se trata de una de las mejores pelis de género que un servidor recuerda haber visto, «Eden lake». Niños canallas y cabrones vistos desde un prisma hipermegarealista y con un Michael Fassbender pre-estrella. Una joyita, 🙂
Me gustaMe gusta
«Ha sido como ver uno de los clásicos antiguos de Spielberg (…) ‘Super 8’ es una película maravillosa, con nostalgia no de una época, sino de un estilo de hacer cine (…) Puntuación: ***1/2 (sobre 4)» (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)
«Un popurrí retro de monstruos con corazón de niño, un prodigio de imparable imaginación (…) Esta película, una auténtica belleza, te hechizará (…) Puntuación: *** (sobre 4)» (Peter Travers: Rolling Stone)
«Lúdica, encantadora y espectacularmente bien hecha, ‘Super 8’ es fácilmente la mejor película de verano del año -de muchos años» (Lisa Schwarzbaum: Entertainment Weekly)
Y por si fuera poco (y pese al título): no es una secuela, no está basada en ningún cómic y no hay posibilidad de verla… en 3D!!! 😉
P.d. Apuntándome la de «Attack the block» y sumándome a la recomendación de la estupendísima «Eden Lake» no me gustaría despedirme (sólo hasta el 19 😉 sin recomendar tres joyitas (más o menos) invisibles en las que un grupo (más o menos) de niños hacen de las suyas:
1) http://www.youtube.com/watch?v=SaG81rukMQ0&feature=related
2) http://www.youtube.com/watch?v=GAgCHQCF9Jo
3) http://vimeo.com/13487476
Me gustaMe gusta
Querido Alfins: genial, cada vez que me escribes no puedo evitar sonreir o reir. Interesante pero la crítica que más me interesa es la tuya. Buenas vacaciones, disfruta mucho y espero tu crítica a la vuelta. Hasta pronto, amigo
Me gustaMe gusta
Pues ya estoy de vuelta, con los deberes hechos y… Carlos, ¿dónde dices que se puede pillar la de «Attack the block»? 😉
No entiendo qué ha podido pasar pero ha pasado. Hay veces que pienso que no hay malas películas sino malos espectadores en un muy mal día, así que ¿te parece que quedemos para verla otra vez… dentro de 30 años? 😉
P.d. Puede que no sea UNA OBRA MAESTRA pero está lejos de ser EL TRUÑACO que le estoy leyendo a muchos por ahí. Es más, si fuera Tom Hanks le devolvía el dinero de la entrada a todos los que no le gustase «Super 8» 😛
Me gustaMe gusta
Querido Alfins: bienvenido, ya te echaba de menos. Attack the block tengo la sensación de que acabará por estrenarse. Me gusta su lado canalla, sus protagonistas que despiertan unas ganas inmensas de enviar al reformatorio y su lado pastiche-renovación.
De Super 8 me abruma más su presupuesto de publicidad que su producto final. Es clásica, muy clásica, (plano medio, plano largo, música emotiva, personajes que se contraponen y se completan, los buenos son buenos y algunos malos no lo son tanto, suspense, intriga mínina y buenos sentimientos) la narrativa de Hollywood clásica ni siquiera revisitada. Pero hasta para hacer esto hay que tener talento e inspiración y el director lo tiene y, sinceramente, promete. Yo también he leído algunos comentarios exagerados. Ni es una obra maestra ni es un mal trabajo cinematográfico. Hasta muy pronto, amigo.
Me gustaMe gusta
Ni Attack The Block parece tan original, si se ha visto Misfits, ni Super 8 me ha parecido un simple pastiche ochentero sin alma. Más bien, creo que tendemos a mitificar el pasado porque, a poco que se vea con la mirada limpia de prejuicios nostálgicos, Super 8 es mejor que la mayoría de las películas que produjo Spielberg en los 80. Para mí está al nivel de las mejores, «El Secreto De La Pirámide» y «Regreso Al Futuro», e incluso supera a «Gremlins» y «Goonies». Desprende un amor por todos los aspectos del arte cinematográfico, que a mí me emocionó. ¿Y por qué no hablamos del excelente manejo del sonido y de la imagen en off o de la profundidad de campo?
Cahiers Francia eligió «La Guerra De Los Mundos» (Steven Spielberg) como una de las mejores 10 películas de la década pasada, así que lo de Super 8 no me sorprende ni pizca. Bienvenida sea la pérdida de prejuicios hacia el cine de género fantástico por parte de los inventores de la política de los autores.
Un saludo!
Me gustaMe gusta
Querido amigo: la originalidad, tras más de 100 años de cine, es casi una ilusión inalcanzable. Attack, como ya he comentado, tiene un lado canalla que me divierte. Estoy totalmente de acuerdo contigo en que Super 8 exhala esa pasión desorbitada por el cine en general, más que por el periodo de los años 80 (en realidad, su única conexión con esta época es su argumento). En mi opinión su factura está más cercana al modo clásico del cine de Hollywood, el que sabe contar tan bien las historias, que del cine de Spielberg. El problemas es que su argumento parece del autor de E.T. Sin embargo su lado previsible, su lado de «déjà vu» y sus excesivos retoques creo que le quitan bastante encanto.
Cahiers Francia desde sus inicios ha tenido la elegancia de ensalzar tanto creadores obscuros como los considerados como «gran público o menores». No debemos olvidar que la reputación de genio del cine de Hitchcock se debe en gran parte a la revista. En un momento en que EE.UU. conoce el mayor descenso de número de entradas en su pais se necesita una mitología que renueve el mito del cine de hollywood y creo que Super 8 no es ni una obra maestra ni un bodrio. Es sencillamente un buen trabajo digno pero que, a mí, me decepcionó. Hasta muy pronto, amigo.
Por cierto, para mi también La guerra de los mundos es una de las mejores películas de la primera década de este siglo. Creo que no se le permitió a Spielberg mostrar que los tiempos habían cambiado mucho desde E.T. Más próxima de la realidad de lo que parece, esta película sí me fascinó porque creo que es un excelente reflejo de su época.
Me gustaMe gusta