Asghar Farhadi, como todo hombre de teatro, lleva a rajatabla la máxima de que cada espectador es el sumo magistrado de todo espectáculo. Por eso, su última película comienza con una espectacular escena en que los protagonistas se dirigen directamente a la cámara, rompiendo con la tradicional cuarta pared, y situando al espectador como juez de todo lo que va a ocurrir en las próximas dos horas más trepidantes del cine actual.
La separación de Nader Y Simin no es otro film de la poderosa, imaginativa y variada cinematografía iraní sino, simple y llanamente para ser lo más claro posible, se trata de la mejor película del año, sin lugar a dudas. Un film que no se pierde en reflexiones sobre las ideas, por desgracia incompletas, de la filosofía de Heidegger con intermedios documentales sobre la poca gracia de la naturaleza, de paseos poco iluminados por el París de Amélie Poulain repleto de situaciones previsibles y personajes estereotipados o de gota-grifo y grifo-gota durante media hora para mentes bien pensantes.
Farhadi se apega a la realidad porque en su país es lo que realmente condiciona la vida. Una realidad que te puede llevar a la cárcel por filmar una película o tener que pasar por una comisión de censura si quieres crear cualquier espectáculo. Pero tampoco se trata de denunciar la política de un régimen sino de la vida de una mujer y un hombre con la intención de separarse y que un incidente, ni siquiera un accidente, puede que destruya no sólo su pareja sino también toda su existencia.
Existe un cine de autor, como en el resto de los trabajos cinematográficos más mayoritarios, inteligente, que sabe combinar los criterios de exigencia con la facilidad de un discurso narrativo coherente, y que acaba por cautivar al conjunto de los espectadores. Eso es La separación de Nader Y Simin. Prueba de ello es que en su estreno en Francia, tras una primera semana de exhibición con poco más de 100 copias para 5000 salas, han tenido que añadir otras 100 más, dado el éxito de público.
El éxito de crítica se había logrado ya de una forma inédita. En la Berlinale de este año obtuvo el galardón al mejor film, y dos premios más, para el conjunto de los intérpretes femeninos y masculinos. Personalmente yo hubiese incluido otro por la utilización continua de los cristales que, a lo largo de todo el film, separan, oscurecen, dividen y transparentan las relaciones de todos estos extraordinarios actores.
El estreno en España está previsto en la sección Perlas del Festival de San Sebastián y para el público en general el 30 de septiembre (en principio, se anunció el 26 de agosto). Paciencia. Los caminos de la exhibición de cine son inescrutables pero si deseas que tus vacaciones sean completas, déjalo todo o, al contrario, llévate a todos ese día al cine, canario incluido, para ver lo mejor del séptimo arte mundial, antes de que alguien decida hacer un remake. Una empresa condenada al fracaso dado que es imposible mejorar una obra maestra.
Y, al final, ¿de qué va la película? Shakespeare la hubiera resumido rápidamente: palabras, palabras, palabras. Cine Invisible la define de otra manera: la vida, la vida, la vida.
Nader y Simin sería una bonita opción como Oscar a mejor film de habla no inglesa, otra propuesta interesante, si se presenta es A Turin horse. Hay que decir que contra cintas de este calado España no tiene nada que hacer este año, espero que por lo menos presenten No tengas miedo de Armendáriz, que en mi opinión es la mejor película española del año.
Me gustaMe gusta
Querido Jekyll: la verdad es que poco vamos a poder hacer frente a esta obra maestra. Las preseleccionadas candidatas españolas son La piel que habito, La voz dormida y Pa negre. No he visto la de Armendáriz, me la apunto inmediatamente. Gracias, hasta pronto, amigo
Me gustaMe gusta
Hola Carlos:
¡¡Por fin he visto la pelicula!!:-).Que maravilla de pelicula,en todo,realizacion,interpretes…Una pelicula cuyo argumento se podria resumir en pocas lineas,pero que dentro tiene tanto material que se podria escribir mucho sobre ella.Tiene momentos de esos emocionantes,con personajes tan reales,tan contradictorios,de mentiras para poder sobrevivir,de traiciones a los que mas queremos(esas mentiras) y esos minutos finales,con ese uso de cristales que tan bien explicas en tu comentario
Yo no entiendo de cine,tecnicamente o como podeis hacerlo los criticos,pero hay peliculas que no se pueden explicar con palabras,sino con emociones y esta,para mi,es una de ellas!.
Un saludo!
Me gustaMe gusta
Querido Fernando: yo he visto la peli 5 veces (no exagero, te lo prometo) y te juro que todavía sigo alucinado. Sinceramente es una obra maestra, si Farhadi sería americano se llevaría todos los Oscars de este año. No le veo ningún defecto. Lleva 5 películas, yo he podido ver 3 y son todas estupendas, pero esta última me parece genial. Me encanta que te haya gustado, es mi film preferido del año. Hasta muy pronto, amigo
Me gustaMe gusta
[…] se cuele entre las mejores películas de habla no inglesa en los próximos Oscars (el año pasado, Nader y Simin, una separación, realizaron el mismo viaje, de Berlín a los USA. A royal affair se enfrenta a un peso pesado pero, […]
Me gustaMe gusta