La Soledad de los Números Primos (La solitudine dei numeri primi), Italia 2010


Una narración fragmentaria que corresponde a diferentes periodos vitales, 1984, 1991, 1998 y 2007, en un montaje realizado con un hacha sin afilar, que avanza y retrocede a ritmo de un informativo de 24 horas, a través de unas estilizadas imágenes, estilizadas, cromáticas, saturadas de color y por momentos difuminadas, en las que cada plano tiene una importancia capital.

Saverio Costanzo, con 35 años y sólo 3 películas en su haber, el director retoma la gran tradición de los clásicos del cine italiano para triturarla, comprimirla y extraer los ingredientes de un nuevo estilo. Alejado del neorrealismo para centrarse en el lado imaginativo de la realidad, saturarla de colores y combinar los más inimaginables géneros (desde el giallo de Dario Argento, especificidad italiana del cine de terror, hasta el humanismo de Vittorio de Sica, la poesía de Michelangelo Antonioni o los excesos barrocos de Luchino Visconti) Saverio Costanzo ha conseguido reunir en esta película la estética de lo que podría considerarse la nueva ola italiana (Giusseppe Capotondi, Ascanio Celestini, Luca Guadagnino y Paolo Sorrentino).

Desde hace unos años se percibía un movimiento en la cinematografía del país que anunciaba que algo se estaba cociendo, un olor nos llegaba de vez en cuando y ahora, por fin, podemos degustarlo plenamente. El cine italiano ha pasado de la depresión a la exaltación, ha hecho sus deberes, y tras la oportuna revisión de las lecciones del pasado, ha integrado la siempre sospechosa influencia de los otros medios que juegan con la imagen integrándola en este exquisito banquete.

A partir de la novela de Paolo Giordano seguimos las peripecias de sus dos impresionantes protagonistas, Alba Rohrwacher, Luca Marinelli, acompañados por Isabella Rossellini, en su particular universo a mil leguas de la realidad que los rodea. Un film de horror sentimental que tiene más de melancólico que de terrorífico.

Algunos, me temo que muchos, detestaran, y otros estamos convencidos de presenciar el renacer de la filmografía de uno de los países que más ha aportado a la historia del cine mundial. Los comienzos siempre son difíciles y las nuevas formas narrativas pueden desestabilizar, pero en todo caso es una de las propuestas más interesantes de este año que nadie debería perderse.

El sonido y la música son otros de los elementos primordiales de este film que contiene, no creo que nadie lo ponga en duda, una de esos momentos antológicos que a veces nos ofrece el cine: una escena de un beso, capaz de cortar el aliento a la más profunda desesperación.

2 comentarios

  1. Carlos, creo que voy a tener que dejar de leer este blog. No puedo acumular ni un gramo más de envidia sana 😉
    Es el único blog de esta web que parece escrito desde un universo alternativo.

    P.d. He estado en un par de librerías y hasta la obra de Paolo Giordano está invisible.

    Me gusta

    • Mi querido Walter: ante todo, nada de precipitación. Es un placer poder ofrecerte una realidad alternativa (pero existente) frente a un universo de productos, en su mayoría, formateados. El cine es una industria y un arte, al mismo tiempo. Yo he decidido, y sobre todo podido, escoger la vía de la creación, y disfrutar de estos particulares y sorprendentes universos. Desde la soledad de este blog de cine que en su mayoría no se ha estrenado, a veces pienso que no debe haber nadie en frente, y en otras ocasiones creo que es lógico que no exista reacción sin un previo visionado, por eso tu comentario me llega de alegría.
      La novela de Giordano me gustó pero, sin que sirva de precedente, prefiero la película. Seguro que acabas encontrándola y la distribuidora decide algún día estrenar la película. Espero tus comentarios con impaciencia. Hasta pronto, amigo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s